viernes, 20 de junio de 2014

Amanda. Dos ensayos finales


Lengua y género y lengua y edad Carlos Lomas

La lengua es la identidad de todo ser humano, esta nos brinda la capacidad para comunicarnos en el contexto  donde nos desarrollamos. Lomas menciona ‘’que la lengua es el reflejo de lo que pensamos y que pensamos deacuerdo a nuestra lengua’’, esta frase  yo la concibo de esta manera: la lengua constituye no solo el habla en sí, sino que para poder realizarla como individuo intervienen variantes del habla: el dialecto,  sociolecto  y el idiolecto. Estas variantes del habla están determinadas por factores como: el lugar, tiempo, espacio, cultura, género, edad y estrato social. Que forman en su conjunto una manifestación de una lengua expresada no solo en un código escrito sino también más allá de lo hablado a ser una identidad cultural, social y también decirlo así económica.
Si estos factores están determinados para nuestra forma de  expresar nuestra lengua que diferencias existe entre la lengua y géneros? Si bien  la mujer hasta hace no muchos siglos no había estado presente en la literatura ni el ámbito profesional, no tenía  voz, ni voto debido a la influencia tan rígida y exclusiva para el género masculino, antes de la revolución industrial la mujer solo se le preparaba para hacerse cargo de la familia, no era incluida en la preparación de una educación no fue hasta la mitad del siglo XIX que fue tomando terreno para poder también recibir una educación. Así desde entonces podemos ver que en los usos lingüísticos, la gramática y el vocabulario han estado influenciados por el lado masculino. La cultura y las sociedades del mundo no son  las mismas de hace tres siglos, a la mujer aún se les excluye en los usos lingüísticos y vocabulario de una lengua. Se menciona en la lectura de lengua y género que en especial las lenguas indoeuropeas mantienen  esta desigualdad entre los géneros. Un ejemplo es como en el vocabulario de las profesiones no se ha cambiado esta denominación de género, aún se le sigue diciendo medico a una mujer y juez en lugar de utilizar jueza. Se podría justificar que por tradición o costumbre se ha  mantenido en nuestro vocabulario algunas palabras referentes al sexo femenino y masculino, pero entonces existe un sociolecto entre los géneros que nos refleja lo que es ser mujer y hombre. Creo que definitivamente es asi. En la lectura de lengua y genero de Carlos Lomas nos habla como la mujer utiliza el habla ante la sociedad y su cultura, la mujer tiende a utilizar las palabras de modo para ser aceptada por ejemplo; Esta bonito ese anillo, te parece? Este es un claro ejemplo de muchos que el género femenino utiliza para que sea aceptada como mujer.
Otro ejemplo: el género femenino utiliza palabras en su vocabulario tendiendo a caer en lo maternal como: Que lindo, es hermoso. Palabras que un varón difícilmente utilizaría.
 ‘’Sin embargo, el género no es sólo una cuestión gramatical sino también semántica ya que transmite significados que a la postre constituyen identidades culturales y formas de entender el mundo’’.(1)
Entonces desde el punto de vista como lo refiere el autor Carlos Lomas la diferencias de concebir el mundo no solo es parte de hablar una u otra lengua sino que están diferenciadas en una misma lengua las concepciones que tiene los géneros en reflejar su lengua en una sociedad y que a partir de estas concepciones mostramos los usos lingüísticos impuestos por nuestra cultura para diferenciar como pensamos entre hombres y mujeres y el rol que desempeñamos en la cultura donde pertenecemos.
Si bien entre los géneros hay diferencias para comunicarnos, cuando hablamos de lengua y edad nos referimos a la transición que existe en la manera como hablamos desde la infancia hasta a la adultez, no solo en cuestión del habla en si, sino la manera  que cognitivamente desarrollamos la habilidad de expresarnos de diferente manera en las etapas de la vida y la influencia que tiene la cultura y la familia donde nos desenvolvemos. Como lo menciona en la lectura de lengua y edad ’La edad es sin duda uno de los factores que inciden con mayor claridad en el uso lingüístico de las personas en una comunidad de habla. Conforme aumenta la edad de las personas, éstas no solo cambian su manera se ser  y sus hábitos culturales  sino también, y a la vez, su conducta lingüística’’.(2)

La edad y genero son variantes de la lengua que forman parte de esta, podríamos pensar que se habla por hablar más sin embargo no es así, hay una serie de funciones que son determinantes en nuestro habla que va más allá de la gramática, son los usos lingüísticos que determinan realmente una lengua y que va cambiando conforme las sociedades avanzan. La cultura forma parte de esta estrecha relación porque es la máquina que genera la variación de una lengua el que se habla entre adolescentes, géneros y edades.
                                                                                   
Bibliografía:
Antología de variación lingüística 4to semestre (1) pag. 50 hoja electrónica y (2) pag. 53 hoja electrónica



El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad Gabriela Coronado.


El Bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa. (1). México es un país multilingüe porque como sabemos existen aproximadamente 64 lenguas indígenas de las cuales el mixteco, zapoteco son las más habladas. Aunque en toda la república mexicana se presenta esta variedad de lenguas es en el centro del país donde hay una mayor residencia.
El bilingüismo  Sociolingüísticamente, implica la convivencia entre dos lenguas dentro de una comunidad de hablantes. Esto implica que entre los hablantes exista reglas para el funcionamiento e interacción de ambas en la lectura de Gabriela coronado ‘’ El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad’’ (2)
Menciona que existen razones por parte de sus intereses de las comunidades  y necesidades mantener sus códigos lingüísticos y utilizar en este caso el español para poder relacionarse con el exterior. La mayoría de los grupos indígenas mantiene control en cuanto al manejo de la lengua externa y en cada grupo indígena se diferencia en la aceptación de otra lengua impuesta.
‘’Si bien el español es importante en la relación con el exterior, los vínculos intercomunales se desarrollan por medio de la lengua vernácula, lo que da a las lenguas indias una gran relevancia’’.(3)
‘’Esta situación me permite sugerir que las decisiones con respecto a la enseñanza de las lenguas forman parte importante de la política idiomática que la comunidad instrumenta ligada a otro conjunto de prácticas lingüísticas que se dan en la interacción comunal’’. Gabriela coronado

La autora refleja que los grupos indígenas ven una necesidad el bilingüismo para su interacción y de alguna manera el desarrollo político y económico de su comunidad.

Los grupos indígenas en cuanto a la investigación de la autora menciona que son varios los factores por los cuales los grupos indígenas se relacionan con el español:
a)      patrón de residencia indomestizo, b) migración (emigración e inmigración), c) fuerzas políticas, d) fuerzas religiosas, e) fuerzas económicas y f) acción externa: la escuela
estos factores son determinantes para que los grupos indígenas presenten la necesidad de formar parte del bilingüismo aunque entre ellos exista ciertas reglas para interrelacionarse por ejemplo en algunas comunidades solo es de uso exclusivo el uso de español para el exterior en algunas otros grupos tiende a ser mas abiertos lo ven como parte de su cultura el hablar su lengua vernácula y el español.
Por otra parte las lenguas indígenas han tenido un fuerte impacto en nuestra sociedad porque las palabras indígenas son utilizadas de forma muy común en el español de México como por ejemplo: tejocote, comal, tamal, pozole, mecate etc. Son palabras que tienen orígenes de lenguas vernáculas de México y que es importante que las reconozcamos.


(1)http://es.wikipedia.org/wiki/Bilinguismo 

Amanda. Entrevista y análisis


La siguiente conversación es una serie de preguntas que le realice a dos jóvenes de edad entre 13 y 14 años de la secundaria #106. El objetivo era grabar una conversación entre ellos para poder analizarla. Lastimosamente no se pudo ya que los jóvenes no realizaban una conversación fluidamente, fue entonces que les plantee una serie de preguntas para que se diera un dialogo y cumplir con mi objetivo.


Joven 1: Yo no lo conozco a el, jaja no lo conozco we
Entrevistadora: Lo conociste aquí?
Joven 2: sip
Entrevistadora: Antes no lo conocias?
Joven 1: Como no ya te había visto we, vives cerca de la casa de mi primo.
Joven 2: Mass o menos como una cuadra.
Joven 1; una cuadra y un cerro.
Entrevistadora: Y tu participaste en el ajedrez.. Pregunta para el joven 2
Joven 2: Nop porque no se guar.
Entrevistadora: Y que haces aquí?
Joven 1: si tu si sabes jugar.
Joven 2: nada toy viendo.
Entrevistadora: Y de su salón alguien participo?
Joven 2: sip
Entrevstadora: Y participaste en otros? Pregunta al joven 2
Joven 2: sip
Entrevistadora: En que otro participaste?
Joven 2: jale de cuerdas y caída de costales.

Entrevistadora: Y ganaste?
Joven 2: sip

Análisis:
El modo del discurso nos dice que los jóvenes se limitaban solo a contestar las preguntar sin ser más expresivos en su respuestas, el tono del discurso es simple. El registro que utilizan es bajo porque utilizan un código restringido. El joven 2 es un joven de procedencia canadiense, sus padres de origen del caribe. Este joven  tenía un lenguaje fluido pero acortaba las palabras y notaba dificultad en la pronunciación de algunas letras como la ‘’r’’. La utilización del ‘’we’’ se hace presente.

jueves, 19 de junio de 2014

Guillermo. Dos ensayos; Bilingüísmo y Lengua, cultura y sociedad

El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad - Coronado Suzan Gabriela

Las conductas sociales en cuanto al uso de la lengua, son estrategias que los hablantes en cada comunidad o región se ven de cierta manera obligados a usar, como resultado de la imposición lingüística, por tal motivo que se ha producido una gran heterogeneidad sociolingüísticamente hablando entre estas regiones. El bilingüismo es de entre estas características, el fenómeno que se enfocara este texto, de manera que se revisara el panorama del bilingüismo, dando enfoque a la funcionalidad social, cultural y político del bilingüismo.
En todas las comunidades donde se utiliza alguna lengua vernácula se posee un sistema bilingüe, ya que para cubrir con las necesidades de la población es necesario contar con dos o más códigos lingüísticos. Mientras que su lengua indígena actúa como un elemento de cohesión entre las costumbres, transmisión cultural, el desarrollo social, interacción entre otras comunidades es decir que está ligada a las necesidades internas de la comunidad indígena.
Por el otro extremo la lengua castellana es la herramienta útil para la interacción con el mundo de afuera. La asignación en cada caso de bilingüismo varía para cada comunidad dando como resultado diferentes tipos de sistemas de comunicación bilingüe. Partiendo de las diferencias en el uso lingüístico de distintas situaciones de interacción se establece la propuesta de tipología de sistemas comunicativos bilingües.
Hay cuatro elementos que la autora considera base en la construcción de su tipología:
1. Eventos socio comunicativos en donde se realiza la socialización lingüística.
2. Usos de las lenguas dependiendo del tipo de interlocutor.
3. Dominios de interacción comunal.
4. Dominios de interacción interna de los grupos étnicos.
En todos los componentes de la tipología los usos de las lenguas se clasifican dentro de cuatro opciones fundamentales:
a) El uso predominante de la lengua vernácula.
b) El uso de las dos lenguas pero con mayor predominio de la lengua del grupo.
c) El uso de las dos lenguas con una mayor presencia de la segunda lengua.
d) El uso predominante de la lengua española.
Cada tipo de bilingüismo es una alternativa en condiciones de conflicto, ya que las lenguas indias tienen relevancia para el grupo tanto en funcionalidad para términos comunicativos como en procesos sociopolíticos de etnicidad. El bilingüismo representa también un vehículo para acortar esas diferencias lingüísticas que implican incomunicación o distancia de interrelación entre las comunidades, entonces las poblaciones pueden recurrir, de acuerdo a sus intereses, a uno u otro código lingüístico. Esta interacción resulta en una red socio comunicativa, donde la interrelación dentro de esta red es vehículo de cohesión o de conflicto. Y el significado de una lengua se convierte en ideologías; culturales, sociales, económicas y políticas.
Tipos de sistemas comunicativos bilingües son; los del tipo IIAX donde el bilingüismo se reduce a una mínima utilización del español como un medio para la comunicación exterior. Los del tipo IV4DZ donde la lengua india está casi completamente excluida en su uso. A partir de estos dos tipos, se varía el estilo que cada comunidad utiliza de acuerdo a sus necesidades tanto para eventos comunales, como para los de carácter nacional. Hay ciertos factores que menciona la autora, los cuales influyen en la diversidad de utilización de los distintos tipos de SCB, nombra 6; el primero es patrón de residencia indomestiza, segundo migración, tercero fuerzas políticas, cuarto fuerzas religiosas, el quinto fuerzas económicas y por ultimo acción externa: la escuela.
En la diversidad y variabilidad en el uso de un SCB también influye la zona demográfica en cuanto a la presencia de los hablantes, indios o mestizos por ejemplo: se observó que cuando miembros indígenas de una determinada comunidad, están a cargo de instituciones político administrativas, se mantenía como predominante la lengua indígena a la española.
En cuanto a la migración, hay zonas y comunidades, donde la inmigración ha llegado a desplazar el carácter indígena original de esa región y por lo cual la lengua indígena también es desplazada por la castellana. La relación que existe entre los sistemas de comunicación bilingüe y la política, es que se utiliza la lengua castellana como un una manera de manipular, limitar o excluir las formas culturales, de las comunidades indígenas para tener control sobre dichos grupos sociales.
De esta manera se excluye a los no hispanohablantes en los acuerdos y asambleas que se tratan y debaten por parte del gobierno. Por otro lado, la religión tiene un papel importante en cuanto a uso de la lengua, congrega a las comunidades fortaleciendo el uso a la lengua vernácula. Cada comunidad presenta una manera diferente en donde la religión influye sobre la lengua.
En muchos casos el efecto de la religión se manifiesta también como un medio de castellanización
Cuando se habla del aspecto económico se observa que como en las políticas, la lengua castellana intenta mantener un control comercial sobre las comunidades indígenas, pero como en todos los aspectos esto varia, siendo así, hay comunidades en las que se utiliza el castellano para la interacción comercial, otras en las que utilizan su lengua vernácula para toda actividad incluyendo por supuesto al comercio.
Por último, la escuela es una alternativa de castellanización. La escuela bilingüe, hasta cierto punto ha sido responsable de que se discrimine a la lengua original de una comunidad indígena siendo los profesores bilingües los primeros en dejar de enseñar a sus hijos la lengua vernácula, considerando que el castellano pasaría a ser la lengua con que se tendría mayor desarrollo u oportunidades.




Lengua cultura y sociedad- Carlos Lomas

Cuando las personas hablan en sociedad utilizan variedades geográficas o dialectos, variedades sociales o sociolectos, variedades funcionales o situacionales y estilos o idiolectos. Existen lenguas cultas, vulgares, literarias, primitivas etc. Todas ellas constituyen un elemento esencial de la identidad sociocultural de las personas y de los pueblos.

Cada lengua es un espejo de la identidad cultural de una comunidad de habla y es útil en el seno de ella como herramienta de comunicación de su mundo. En el contexto de la diversidad sociocultural (etnias, razas, costumbres, creencias, estilos de vida diferentes), la diversidad lingüística, es algo que nos enriquece. Cuando hablamos las palabras dicen algunas cosas sobre quiénes somos, cual es nuestro origen geográfico, cual es nuestro sexo y edad, a que clase social pertenecemos y cuanto capital cultural poseemos.

La forma de vida de una cultura y las formas de hablar de las personas guardan una estrecha relación, en esta relación “las lenguas son parte integrante de la realidad social y cultural de los pueblos que las hablan y que entiende que el uso lingüístico, variado y heterogéneo, es una forma de acción social entre los individuos y, por ello, un síntoma de esa realidad sociocultural, a su vez variada y heterogénea.” (Tusón 1995)

Las actitudes lingüísticas

Una actitud es una evaluación sobre ideas, personas y hechos que consta al menos de tres componentes (Baker, 1992) también las actitudes son reflejo de una cultura, creencias, formación de opiniones y prejuicios tanto de las personas como de los grupos sociales. Por ejemplo el éxito o fracaso de una lengua. El primer componente es el cognitivo; en relación con el pensamiento y creencias, el segundo es el afectivo, refiriéndose a los sentimientos y emociones y por último el componente conativo referente a las acciones derivadas sobre las actitudes.

Hablando sobre actitudes lingüísticas hay diferentes actitudes específicas como actitudes hacia la variación lingüística, a una comunidad lingüística, al uso y aprendizaje de una lengua etc.
Una actitud positiva ante la lengua y sus hablantes facilitara el aprendizaje de la misma, de habilidades, además de que contribuye al intercambio comunicativo entre las personas, también se evitan los prejuicios lingüísticos que afectan de forma negativa a la convivencia lingüística entre los pueblos.

Los prejuicios lingüísticos

Los prejuicios lingüísticos son una desviación de la racionalidad, la cual afecta las opiniones de las personas sobre las lenguas y sus hablantes (Tusón 1988) esta opinión atentan contra la lengua, provocando con el prejuicio una exclusión en el uso de una determinada lengua, hasta llegar a silenciarla siendo dominada por otra y sus respectivos hablantes.

Un prejuicio también se entiendo como un criterio respecto a la popularidad de una lengua, este criterio llega a ser racismo orientado hacia las lenguas y sus hablantes, y hay grados con respecto a los prejuicios, prejuicios inocentes, en los cuales podemos caer inconscientemente debido a nuestra propia cultura y creencias y más por el hecho de como fuimos criados, y los prejuicios perversos, donde ya se busca arduamente minimizar y discriminar alguna lengua y a sus usuarios.

Al formar un juicio sobre una lengua y el que la habla, esta pasa de su función natural, de ser un instrumento neutro de comunicación, expresión del pensamiento, etc. a verse como un estandarte o herramienta de dominio incluso de exterminio hacia otras lenguas. Ya que si se cree que una lengua es mejor que otra, y si además es usada por grupos de poder, está destinada a prevalecer ante todas las demás lenguas.


El aprendizaje de las actitudes lingüísticas

Para contrarrestar todos estos fenómenos lingüísticos la escuela debe concientizar a los alumnos a tomar actitudes no excluyentes, y formarse juicios objetivos sobre el uso de la lengua y sus hablantes. La escuela espera que sus alumnos acepten las diferentes variedades lingüísticas, tanto las existentes entre diferentes lenguas como las propias de distintos grupos en el uso de una misma lengua, incluso valorando aquellas variaciones que culturalmente han sido discriminadas pero que finalmente cumplen con su función comunicativa y de representación para un determinado sector social.
La educación debe favorecer al conocimiento y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de las lenguas que se hablan en el país.


Lizbeth. Ensayos sobre Variación linguístiva y Bilinguismo

EL BILINGÜISMO COMO ALTERNATIVA  FRENTE A LA DIVERSIDAD

Como bien es sabido, el bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa. Partiendo con las lenguas indígenas, la continuidad de éstas, está ligada a las necesidades internas de la comunidad; en cuanto a la comunicación que existe, la transmisión cultural que crean, el entorno social en el que se desenvuelven y la identidad de sus habitantes. De igual manera, esto puede irse modificando en el proceso de transformación y de la apropiación o aceptación de características ajenas. Es precisamente por esto, que se permite hablar de diferentes tipos de sistemas comunicativos bilingües, como resultado del proceso histórico de relación y confrontación entre los grupos étnicos y la sociedad nacional.

Tomando en cuenta la diversidad en el uso de las lenguas en las diferentes situaciones de interacción se Gabriela Coronado Suzán propone la tipología de Sistemas Comunicativos Bilingües, esta se construyó combinando cuatro aspectos del uso que se les da a las lenguas en diferentes espacios socioculturales: estos son los eventos sociocomunicativos en donde se realiza la enseñanza de las lenguas y el reforzamiento lingüístico. También están los usos de las lenguas según edad y sexo. Los eventos sociocomunicativos de los grupos étnicos, como la interacción familiar, organización del trabajo, organización comunal, se centra en el uso y la reproducción de las lenguas vernáculas y asociadas. Y por último menciona los dominios de interacción en contacto con instituciones y personas ajenas a la localidad.

La importancia del bilingüismo no se puede restringir a las diferencias existentes entre las comunidades, sino que es precisamente en la interacción entre ellas donde el bilingüismo representa una alternativa de intercomunicación.  
Se da por hecho que aunque la lengua castellana pueda tener un lugar de privilegio al ser la lengua dominante, oficial y nacional, la extensión de su predominio en los diversos espacios sociocomunicativos es variable, esto genera diferencias relevantes en cuanto a la continuidad o desuso de las lenguas nativas.

Es posible afirmar que para entender cómo se articulan los diferentes factores que influyen en la diversidad, un aspecto fundamental es el papel activo que desempeña la comunidad indohablante en tanto desarrolla diferentes estrategias de respuesta ante la presencia de presiones socioculturales, económicas y políticas.

México es un país multilingüe y cultural. El contacto de dos o más lenguas dentro de comunidades de hablantes parece ser la regla y no la excepción. En las grandes ciudades, se le ve en las escuelas que promueven la enseñanza de una segunda lengua para los niños hispanohablantes; inclusive dentro de esos colegios se da la convivencia entre niños mexicanos y extranjeros. Existe también una gran cantidad de institutos, escuelas y universidades en donde se llevan a cabo actividades de enseñanza de idiomas a mexicanos, o de español para extranjeros.

El bilingüismo más que articular dos lenguas a la costumbre de un grupo étnico o una comunidad social, es la expresión cultural de un sistema cognitivo de un hablante generando de esta manera, nuevas formas de apropiación de conductas. La utilización de dos códigos lingüísticos, en una comunidad indígena es importante, ya que le permite interactuar para abastecer las demandas o los problemas internos y externos, generando de esta forma de comunicación entre etnias y otras culturas.

           Hablar de dos lenguas como sistemas comunicativos implica también resaltar la complejidad en la que se producen y las implicaciones que tiene, por ejemplo; la migración es un factor en el cual el lenguaje se ve afectado, y se generan otro tipo de conductas facilitando de esta manera la utilización  de nuevos códigos lingüísticos para el uso interactivo exterior.

La necesidad de interacción en términos generales ha sido la principal causante en la formación, implantación de nuevos códigos lingüísticos generando de esta forma el bilingüismo, que en ciertos casos ha significado la extinción de una lengua. La economía, la política, la religión y hasta la misma cultura ha necesitado el bilingüismo que varía de acuerdo con las relaciones que la comunidad tenga con el exterior, como lo mencione en un principio. Para concluir, me queda muy claro que se debe reconocer que el bilingüismo ha sido un proceso complejo en el cual las comunidades han elaborado una contra respuesta al sistema externo, para al mismo tiempo abastecer las necesidades en el ámbito interno. El bilingüismo es un requerimiento para establecer contacto con el mundo institucional.




LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD

Tanto la lengua, la cultura como la sociedad están en todas partes,  para adentrarme en estos temas comenzaré con que la lengua nos sirve para hacer algunas cosas con las palabras en diferentes contextos de comunicación.

Al aprender a usar una lengua no sólo se aprende a emitir frases gramaticalmente correctas, sino también a saber qué decir, a quién y cuándo, cómo y en qué contexto decirlo. Así como qué y cuándo callar. Cualquier lengua es diversa en tanto que es usada. Como dice la autora Gabriela Reyes: ¨Somos lo que hablamos y nos hablan¨. Los hablantes no pensamos en comunicar oraciones, sino en expresar mediante el lenguaje, nuestras intenciones a través de textos o discursos.                

Cuando hablamos, las palabras dicen algunas cosas sobre quiénes somos, cuál es nuestro origen geográfico, cuál es nuestro sexo y edad, a qué clase social pertenecemos y cuánto capital cultural poseemos. Existen lenguas cultas, vulgares, literarias, primitivas etc. Todas ellas constituyen un elemento esencial de la identidad sociocultural de las personas y de los pueblos. En el contexto de la diversidad sociocultural (etnias, razas, costumbres, creencias, estilos de vida diferentes), la diversidad lingüística, es algo que nos enriquece.

Si se habla de un concepto lingüístico, se refiere a que la comunicación de las personas  que hablan entre sí en los diferentes ámbitos de la vida social y que cuando hablan lo hacen de maneras diferentes porque utilizan una u otra variedad lingüística dialectos, registros, sociolectos, estilo, etc. Usan unas u otras estrategias discursivas y poseen una mayor o menor cantidad de capital lingüístico.

Cuando las personas hablan en sociedad utilizan unas u otras variedades geográficas o dialectos, sociales o sociolectos, funcionales o situacionales, unos u otros estilos o idiolectos para convivir.  

La lengua castellana utiliza el género gramatical y la semántica, éstas transmiten significados que constituyen identidades culturales y formas de entender el mundo. Los factores que contribuyen a la desigualdad sociocultural son la lengua, el sexo, el género, principalmente.

Los géneros gramaticales pueden modificarse según la cultura y el momento de la historia que se encuentra. Es por medio de estereotipos de género que se impone una manera de entender el mundo y las relaciones conforme a la desigualdad social, estatus económico, sexo y poder.


Conforme aumenta la edad, las personas cambian en su manera de ser, sus hábitos culturales, su conducta lingüística. Es precisamente la edad uno de los factores que inciden con mayor claridad en el uso lingüístico de las personas en una comunidad de habla.

En mi opinión como futura docente, el enseñar a respetar las variedades lingüísticas significa aceptar y defender la posición de que la comunidad se enriquece con los aportes diferentes, y que lo que la define y caracteriza como una comunidad original, única e irrepetible es la diversidad de los aportes que en ella existen, es la única vía que crea una condición de posibilidad para la verdadera convivencia. Los docentes requieren una adecuada formación y orientación para reconocer y abordar las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos, de igual manera los materiales didácticos que emplee el profesor deben adaptarse a cada nuevo contexto.  La educación para la diversidad comprende lo referente a formación de los maestros, a planes de estudio y a formas pedagógicas, entendidas como maneras de actuar en la escuela.

En los profesores, el educar, el pensar en educación, es una gran tarea, ya que significa creer que las generaciones jóvenes y venideras tendrán un lugar en el mundo. La  escuela es creadora de esperanza en un futuro que se construye. Aspiramos a aquello que consideramos posible de acuerdo con nuestra práctica y la comprensión que tenemos de ella, la experiencia que es acumulable.

* CARTEL DIGITAL




martes, 17 de junio de 2014

Guillermo. Conversación y análisis

- CONVERSACIÓN: 

Ángel: Profe ¿mañana va a venir a lo del rally?
Jukari: Habla bien
Yo: Si
Estoy comiendo, ¿qué quieres que haga?
Y, ¿se va a mojar?
no
aay ¿porque no?, todos los profes se mojan
 yo no
yo tampoco me voy a mojar
¿qué jugos hacen, o qué?
hacen como quince juegos, y nos tenemos que mojar
y ¿es nada más aquí en la escuela o también se salen?
no, aquí nada más en la escuela en el gimnasio
Hay como 7 juegos
¿hiciste lo de taller?
nunca hago la tarea de taller
espeate, ¿quién más hay? Selene tampoco la hizo
En que escuela trabaja nada mas en esta?
Nada mas en esta, dos semanas por semestre la otra vez que vine y esta
 Y ya se va otra vez? Y vuelve a regresar hasta el otro año o ya no?
Ya no
Tiene 24 años verdad? o 25, que edad tiene?
19
Me dijo el otra vez que tenia veinticinco
no Parezco de 25?
No
No
Ellos también son mis alumnos
Ah es que a ellos les da la profe Hilda también
Les da la profesora Rita
La Rita Les da al D y al C
Ira La profe Rita les da al A y B
¿Profe porque no habla profe profe?


- ANÁLISIS:  
La edad de Ángel es de 13 años
Ángel posee un registro no formal más elaborado o podría ser en momentos un registro formal estándar a comparación  de sus demás compañeros hombres, que muestran registros no formales coloquiales. Parece tener un dialecto local.
Se relaciona mucho más con mujeres que con hombres, por ese motivo se nota más consciente o con mayor madurez en comparación con sus compañeros

La edad de Jukai es de 13 años
Tiene un registro no formal, casi podría llegar a ser un registro formal estándar, podría en momentos y en otros contextos llegar a ese registro. Tiene un dialecto local y un registro de acuerdo a su edad.


Lizbeth. Entrevista, conversación, análisis

·      ENTREVISTA:
1. Mujer, 14 años
2. Hombre, 14 años
N. Normalista

Origen de los alumnos y de los padres
1. Yo de aquí  de Tijuana y mis padres de Culiacán
2. Igual, yo de aquí  de Tijuana y mis padres de Los Ángeles

¿Cuánto tiempo tienen viviendo aquí en Tijuana?
1. Siempre he vivido en Tijuana, sólo nací  en Culiacán
2. Siempre he vivido en Tijuana, sólo nací  en Los Ángeles

¿Dónde han sido educados?(experiencia en la escuela)
1. Toda mi vida he estudiado en Tijuana, he ido a diferentes escuelas porque me he cambiado constantemente de casa.
2. He  ido a la misma escuela, sólo en 6to grado me cambié de primaria, porque de vivir con mis papás, ahora vivo con mis abuelos, y ellos me apuntaron en esta secundaria que nos queda más cerca.

¿Dónde viven?
1. En la colonia Obrera
2. Por el Calimax, cerca de la preparatoria CBTIS 155

¿Con qué personas conviven más?
1. Con mi familia, mamá, hermanos, porque mi papá trabaja todo el día, sólo lo miro en la noche
2. Convivo más con mis abuelos, porque ellos me cuidan, soy  hijo único y mis dos papás trabajan

¿Saben alguna lengua indígena?
1. No sé ninguna lengua indígena
2. Tampoco yo sé ninguna lengua indígena

¿Algún familiar sabe alguna lengua indígena?
1. No sé, la verdad
2. Mis abuelos dicen que parece ser que sus padres sabían hablar una lengua indígena pero no recuerdan exactamente cuál.





·      CONVERSACIÓN:
1. ¡Ash! La clase de Español
N. ¿Qué, no les gusta la clase de Español?
1. Sí, me regala chicles, o galletas o así.
N. ¿Eres su consentida o qué?
1. No.
2. Sí, es su consentida porque en primero fue la única que sacó 10 en el examen, todos sacaron 5, nos reprobó a todos.
N. ¿Fue la única que estudió o por qué?
1. No, no estudié.
2. No ella no estudió y sacó 10 y tenía las mismas respuestas que nosotros.
N. ¿Qué pasó ahí?
2. Fue tu papá ¿verdad? Lo amenazó con la carota que tiene, de malote.
N. Y ustedes ¿Qué quieren estudiar?
1. ¡Quién sabe! Abogada.
2.  ¿Tú  querías contabilidad, ¿no?
1. Quería, tiempo pasado.
N. Qué opinan de sus compañeros de 3ero que ya no van a estar con ustedes.
2. Yo no conocía a muchos.
1. Que los vamos a extrañar.
N. ¿Ya tocó el timbre? ¿Qué materia les toca?
2. Artes. Esta niña ya adelantó todo.
1. Es que ya hice todo el trabajo.
N. ¿Qué les ponen a hacer?
1. Unas manos así… nomás
N. Y ¿Les gusta la clase, se divierten?
2. Sí
N. Ah bueno, ¿Les gusta porque no hacen nada?
2. Algo así
N. ¿Qué quieren ser de grande?
2. Adulto
N. Yo no quiero ser adulto
1. Yo tampoco, yo me quiero quedar así
2. ¿Qué qué quiero ser de grande? Me gusta la psiquiatría, todo lo que tenga que ver con la psiquiatría
1. ¿O sea psicólogo?
2. No, no es lo mismo, son cosas muy diferentes
N. ¿A ver, cuál es la diferencia?
1. ¡Uh! ¡No sabe y quiere estudiar eso!
2. Sí sé, pero no sé cómo explicarlo. La psicología solamente charla con las personas, y trata de ayudarlas. Y los psiquiatras hacen otras cosas; digamos, los que tienen enfermedades más graves, como por ejemplo, problemas muy feos, tal vez que alguien mató a alguien, esas cosas, para ayudar a atenderlos.
1. Bueno, ya es hora de clase, bye
N. Hasta luego, gracias.







·      Análisis:
Esta conversación se llevó a cabo durante un receso con dos alumnos de segundo grado de la Escuela Secundaria General #3 ¨Belisario Domínguez¨ fue una conversación casual, platicando con dos normalistas sobre temas variados, de la escuela y su vida personal, sus planes a futuro, etc. En ninguno de los dos alumnos pude notar o apreciar algún tipo de acento perteneciente a otra región,  eran de Tijuana, considero que trataron o hicieron un esfuerzo por hablar con nosotros de la manera más descente, tal vez porque pensaron los íbamos a considerar menos o que no podían mantener una conversación con jóvenes de edad más grande que la suya, pero hubiese preferido que hablaran con palabras un poco más comunes entre los jóvenes, aunque se les salió una que otra como ¨nomás¨.
En cuanto a registro, considero que ambos se encontraban en el mismo nivel de conversación, así como el socioeconómico  el cual es clase media alta, ellos utilizaron el lenguaje formal, ya que el registro es estándar, se caracteriza por seguir la norma. La norma se encarga de establecer las reglas que permiten utilizar la lengua correctamente. Esta variedad del idioma sirve de modelo para el resto, porque se acerca en mayor medida al ideal de la lengua. Es decir, un hablante competente se distingue por su capacidad para expresarse en todos los ámbitos en los que se desenvuelve y es partícipe.